EL FENÓMENO DE LOS LIBROS DE YOUTUBERS
Si hay un fenómeno que ha llegado
hasta nuestros días ese ha sido los libros de los Youtubers. Yo soy tan
defensor de la tecnología como cualquiera pero para ser sincero, querido
lector, no termina de entender esta moda.
A día de hoy ya no hace falta ser
un gran narrador o un gran inventor de historias. Esto es algo que he notado al
leer algunos de esos libros de Youtubers. Hoy lo único que hace falta es tener
una gruesa legión de seguidores en Youtube, Twitter, Facebook o Instagram. A
tal punto ha llegado el fenómeno Youtuber que las editoriales les ofrecen
directamente contratos de edición. Como cabría esperar, las editoriales son
empresas que quieren ganar dinero, eso es lo más lógico del mundo, pero lo que
no se puede pasar por alto es que no lean ni corrijan esos libros, con lo cual,
pueden llegar a dañar seriamente su imagen.
Yo comprendo que los Youtubers se
han ganado su fama a pulso porque aún no soy lo suficientemente viejo como para
no darme cuenta de que Youtube se ha convertido en un trabajo más que, bien
realizado, merece sus correspondientes gratificaciones. Pero lo que no puedo
entender es que ellos, sabiendo que producen malos productos, porque tienen que
saberlo, lo presenten a editoriales y éstas se los acepten y no les impongan la
figura de un simple corrector.
Ya no estoy hablando tanto del
fenómeno Youtuber, lo que estoy diciendo es que hoy día un libro de Youtuber se
ha convertido en un perfecto vehículo para la obtención de dinero. Muy bien, yo
también soy creador de contenido y estoy de acuerdo con eso, pero no puedo
apoyar que los Youtubers, siempre hablando de manera general, presenten
cualquier cosa y no le den al futuro lector algo al menos digno de ser leído. Aunque
lo más inquietante es que, si seguimos así, acabaremos leyendo textos profesionales
que en realidad están escritos por aficionados que escriben por aburrimiento.
Todo esto que cuento puede
influir de manera negativa a las editoriales y a la calidad media general de
los libros. Porque si hoy se acepta que cualquiera es escritor, no importa qué
haya escrito ni cómo, el día de mañana tendremos libros cada vez peores. Se me
ocurre un paralelismo patético entre esto que digo y el cine. Yo soy un gran
aficionado al cine, pero desde hace unos años ya veo películas actuales y,
salvo muy honrosas excepciones, veo guiones muy malos, aunque, eso sí, los
efectos son más reales que yo mismo. Se ha abandonado el canon de los años 90,
donde se hacía un cine todavía digno, miles de películas hay de ejemplo. Sin
embargo, hoy la película ha de tener un par de frases de guión normales, cuatro
veces más palabrotas, unos super efectos de quedarte sorprendido y ya dicen que
han sacado una película. Y yo digo: no habéis sacado una película, es sólo un
vehículo para ganar dinero.
Muy bien, en esto creo yo que se
acabará convirtiendo la industria del libro. Esto sin mencionar que el libro en
papel tiene otro gran enemigo igualmente pérfido: el libro digital. Pero en
definitiva, los Youtubers y las editoriales sin escrúpulos están rebajando el
noble arte de la escritura para convertirlo en un simple circo, donde los
payasos han tomado posesión absoluta del centro del escenario.
Ya no se busca la calidad sino la
fama del interfecto, y no sé en qué momento hemos llegado a una situación así,
cuando yo conozco, y seguro que el respetable lector también, muchísimos casos
de escritores que merecen mucho más de lo que consiguen. Escritores que siguen
las reglas, que se saltan las reglas, que innovan en lo que hacen, que podrían
seguir dándole al mundo de la escritura, y al mundo en general, grandísimos
textos que atestigüen que seguimos dedicándonos a un arte donde la calidad se
premia de verdad.
Ni que decir tiene que para mí,
ya que me encuentro en una columna de opinión, esos libros no merecen ser
publicados por el simple hecho de que no me parecen Literatura. Sólo hay un
libro de Youtuber que de momento sí me está gustando, pero lo comentaré en otro
momento porque aún no he terminado de leerlo.
En mi opinión, aquí en Petit
comité, es que las editoriales buscan ganar dinero rápidamente con el objetivo
de enriquecerse aún más. Ya sé que suena muy obvio pero lo hacen sin reparar en
los medios, y sin darse cuenta de que están dañando la industria del libro.
A pesar de todo, y a modo de conclusión,
yo estoy completamente a favor de los libros de Youtubers, porque un libro malo
siempre puede descubrirte algo que desconocías, según un proverbio antiguo. Pero
lo que no me gusta, y creo que al lector tampoco, es que se juegue con nosotros
para ofrecernos productos con una ínfima calidad que no satisfarán nuestras
expectativas, esa es mi opinión al menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario